Menopausia sin filtros: mujeres que la viven, hombres que deben escucharla.

Compartir:
Menopausia sin filtros: mujeres que la viven, hombres que deben escucharla.

En el episodio 67 deHack Tu Vida, Ana conversa con Francisca Guirao, ginecóloga y obstetra especializada en salud femenina, para desmitificar algo que ha sido silenciado durante generaciones: el cuerpo de la mujer. En este episodio abrimos un espacio honesto, educativo y necesario para hablar de forma clara y sin tabúes sobre el ciclo menstrual, el síndrome de ovario poliquístico, la perimenopausia, la menopausia y todo lo que sobre ello las mujeres y los hombres deberíamos saber.  

Un episodio para hombres y mujeres. 

Durante este episodio, desarrollamos temas como:

El ciclo menstrual: una brújula, no una carga.

El ciclo menstrual tiene 4 fases (menstruación, folicular, ovulación y lútea), y cada una afecta de forma distinta nuestro cuerpo, emociones, energía y capacidad de decisión. Entender estas fases no solo ayuda a planificar mejor el día a día, sino también a reconciliarnos con nuestro cuerpo, dejar de pelear con él y empezar a acompañarlo.

Francisca resalta que muchas mujeres no conocen su ciclo hasta los 25, 30 o incluso 40 años. Algo tan básico y poderoso como esto sigue sin enseñarse ni hablarse. Por eso, llevar un calendario menstrual es más que una herramienta de organización: es una forma de salud preventiva.

Ovario poliquístico y anticonceptivos: ¿estamos tratando los síntomas o el problema?

Uno de los momentos más reveladores del episodio es cuando Paqui explica que el “síndrome de ovario poliquístico” muchas veces es mal diagnosticado o poco comprendido, y que se suele abordar con anticonceptivos hormonales desde la adolescencia sin un análisis profundo.

“El problema de los anticonceptivos es que enmascaran el ciclo, no lo corrigen. Y eso impide un diagnóstico real.” — Francisca

Además, los efectos secundarios de estos tratamientos hormonales pueden afectar el metabolismo, el estado de ánimo e incluso la fertilidad futura, si no se acompañan con una visión más integrativa. Lo importante no es rechazar los anticonceptivos, sino tomar decisiones informadas.

Perimenopausia y menopausia: la gran olvidada.

La perimenopausia puede comenzar años antes de la menopausia oficial, con síntomas sutiles como alteraciones del sueño, irritabilidad, baja energía, dificultad para concentrarse o cambios en el ciclo. Muchas veces estos síntomas son confundidos con estrés, depresión o simplemente “envejecimiento”.

“No existe la menopausia. Existen tantas menopausias como mujeres hay.” — Francisca.

Francisca nos invita a vivir esta etapa con conciencia, información y autocuidado. No se trata de resignación ni de “aguantar”. Hoy existen múltiples herramientas: desde cambios en el estilo de vida y suplementación, hasta terapias hormonales individualizadas. Lo importante es dejar de callar y buscar acompañamiento profesional que escuche y comprenda.

Sexualidad, deseo y creatividad: una conexión olvidada

Durante la menopausia, muchas mujeres experimentan cambios en la libido, sequedad vaginal o incomodidad en las relaciones sexuales. Y aunque es un proceso natural, no tiene por qué vivirse con sufrimiento ni silencio.

“La sexualidad en la mujer es el segundo chakra, que se corresponde a la creatividad y al disfrute.” — Francisca.

Cuando nos desconectamos del deseo, también lo hacemos de nuestra creatividad y poder interior. Hablar de esto es parte del proceso de sanar creencias culturales que nos enseñaron que el placer era un privilegio, no un derecho.

Salud femenina integral: más allá de la fertilidad

Uno de los grandes aprendizajes de este episodio es que la salud de la mujer no debe girar solo en torno a la maternidad. Durante décadas, se nos ha preparado para gestar, pero no para comprender nuestras propias transiciones hormonales, nuestros cambios, nuestras crisis.

La visión integrativa que propone Francisca no sólo trata síntomas, busca prevenir, educar y empoderar.

Este episodio nos recuerda algo fundamental: conocer nuestro cuerpo es un acto de libertad, y hablar de él sin tabúes es una forma de sanar. Desde la primera menstruación hasta la menopausia, cada etapa en la vida de la mujer merece ser vivida con información, consciencia y acompañamiento.

Únete a esta comunidad y recibe información, análisis, contexto, historias y más.

¡Gracias! Recibimos tu suscripción, disfruta de nuestro contenido
¡UPS! Algo salió mal al enviar el formulario.
newsletter
Tags

Infórmate sobre otras noticias

Política de privacidad
© Hack Tu Vida 2025 - All rights reserved